Creación de botellas silbadoras

CURSO

Creación de botellas silbadoras

Cesar Pavez Alvarado

Al finalizar el curso conocerás y comprenderán el sistema constructivo sonoro de las botellas silbadoras y estarán en condiciones técnicas de construirlas, utilizando herramientas y técnicas que se utilizan desde hace miles de años. De esta manera, fortalecemos nuestras raíces y nuestra herencia sonora americana.

¿Quién será mi tallerista?

CESAR PAVEZ (Chile) Dibujante Técnico (USACH), se especializa en modelado 3D digital el cual ha aplicado a la investigación instrumentos cerámicos prehispánicos. Sus diversos viajes están relacionados con el interés por conocer la alfarería precolombina, sus sonidos, las costumbres y visión de sus pueblos.

Aprendió la alfarería de las zomo wizufe kimché (alfareras sabias del territorio mapuche). Desde ese momento comienza un trabajo de investigación aplicando los conocimientos técnicos y de fotogrametría (modelos 3D), tomando registros 3D audiovisuales de piezas arqueológicas en museos. Con este material ha realizado un estudio de la alfarería prehispánica, y de los instrumentos aerófonos cerámicos de diferentes pueblos ancestrales de América.

© Cesar pávez – Vaso silbato Jama Coaque

Actualmente se dedica a replicar piezas sonoras prehispánicas de arcilla utilizando por un lado, la tecnología avanzada para la investigación, y por otro, las técnicas alfareras originarias.

En estos últimos años, ha dedicado tiempo a la educación, dando clases de alfarería prehispánica e instrumentos sonoros en escuelas del territorio Mapuche, y en universidades de Chile y el extranjero.

Desde abril del 2020, debido al confinamiento actual, realiza este y otros cursos relacionados, de manera virtual. Hasta la fecha mas de 200 alumnas/os a nivel internacional.

¿De que trata el taller?

Serie de lecciones en video dictadas por Cesar Pávez quien realizará una introducción teórica a los silbatos globulares y a las técnicas de alfarería usados por pueblos originarios prehispánicos.

Modelarás en arcilla con un su guía un silbato globular simple y otro de la cultura diaguita, sólo usando técnicas y herramientas prehispánicas: tus manos, un palito plano y uno redondo de madera.

Aprenderás a diferenciar sus sonidos y podrás hacer tus propias melodías con los silbatos que crearás.

© Cesar Pavez

¿Necesito saber de alfarería o música?

No se necesitan conocimientos previos ni en alfarería ni en música.

Materiales y herramientas

200 gramos de arcilla, un palito plano y uno redondo de madera, un poco de agua y tus manos. No es necesario Horno.

Conéctate con la pachamama transformando su barro en melodía

Material incluido en el curso

Se entrega el material audiovisual de apoyo para el curso. Es un documento de la autoría de Cesar Pavez, con registros fotográficos, y enlaces de audio y video, de las piezas originales que ha investigado en museos (registro fotográfico, modelos 3D, láminas técnicas, y más).

Estado actual
No Inscrito
Precio
US$20
Primeros pasos
× ¿Necesitas ayuda?